El análisis y el seguimiento de los diferentes perfiles en redes sociales es una constante en el mundo del Marketing Online. Un community manager quiere saberlo todo, cuanto más mejor. Nos interesa el alcance, la influencia, las impresiones, las respuestas… Cualquier dato que se pueda analizar y estudiar. El objetivo: mejorar nuestra comunicación en redes.
Por eso, hoy quiero contaros una herramienta esencial en esta labor de análisis y mediciones. Se trata de Crowdbooster una plataforma que nos permite tener acceso a mucha información. Se organiza principalmente en tres apartados: una sección de análisis, una de publicaciones y otra de engagement.
Estadísticas sobre tu perfil
Para empezar, vamos a comenzar contándoos todo lo que nos ofrece la sección de análisis de esta plataforma. Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el periodo que nos interesa estudiar. Crowdbooster nos mostrará instantáneamente los datos de las impresiones potenciales, los tuits, los retuits, las respuestas, los tuits marcados como favoritos, los seguidores y las menciones que ha recibido nuestra cuenta de twitter en esa franja previamente establecida.
Los datos de cada categoría se acompañan a su vez de una gráfica que nos muestra la evolución. De esta manera, podemos visualizar rápidamente el crecimiento o el descenso que hemos obtenido en ese periodo concreto. Una de las opciones más útiles es aquella que nos permite establecer una comparación con otro periodo diferente. Es decir, si quiero saber el número de tuits publicados en un mes y compararlos con los que se lanzaron el mes anterior, lo puedo conocer gracias a Crowdbooster. Además, elabora un gráfico comparativo de ambos periodos en el que se indica el porcentaje de crecimiento o de descenso que han experimentado.
Estos datos nos aportan abundante información, ya que podemos ver cómo se comportan nuestros seguidores, si siguen activos, si nuestros contenidos han perdido interés para ellos y otras variables que nos ayudarán a cambiar o, por el contrario, a mantener la estrategia de social media planteada.
Uno de los aspectos que merece un apartado especial es que en una misma pantalla puedes tener acceso a todos los datos de análisis, lo que supone mucha comodidad y facilidad durante la observación de los datos. Además, nos permite descargar toda esta información en un archivo CSV para trabajar con él desde la plataforma que nos sea más adecuada. También podemos conocer el número total de impresiones, los retuits y las respuestas de todos los tuits que se han publicado en el periodo que hemos seleccionado, lo que nos aportará información relevante sobre las temáticas y tipos de contenidos que han funcionado mejor.
La influencia de tus followers
Otra de las secciones más importantes de Crowdbooster es el apartado de “engagement”. Aquí, podemos averiguar por un lado, el “top Retweeters”, los usuarios que más nos han aportado respecto al número de retuits y de impresiones. Por otro lado, el “Influential followers”, en el que conoceremos quiénes son los seguidores que más influencia nos proporcionan. Además, puedes acceder directamente a conocer el perfil de twitter de cada uno de ellos.
Por último, no podemos dejar de lado otra de las posibilidades que nos ofrece esta herramienta. Se trata de la posibilidad de programar automáticamente los tuits ofreciéndote además, unas recomendaciones de cuáles son tus mejores horas para tuitear basándose en la actividad diaria de tus seguidores y conseguir así, más éxito en tus publicaciones.
Aunque te hemos contado todo lo que Croodwbooster puede ofrecerte para una cuenta de twitter, no podemos olvidar que también te permite acceder a datos de tus fan pages en Facebook. Ahora podéis animaros a visitar esta herramienta y a empezar a utilizarla para optimizar vuestros análisis en redes sociales.
Deja un comentario