Comienza Setiembre, ya termino el periodo de vacaciones para la inmensa mayoría, así que continuamos con las pilas cargadas y con muy buenas expectativas y deseos para lo que resta de año, así que a mis lectores pedirles perdón por este mes de agosto sabático sin publicar nada, aunque no fue por estar de vacaciones, fue porque me estuve dedicando de lleno a mis nuevos proyectos y entre ellos el que más tiempo me ocupo es un nuevo sitio web, más concretamente un wordpress multisitio motivo de este nuevo artículo.
Hace ya un tiempo que existe la posibilidad de crear un multisitio con wordpress, pero existe aun muy poca información para crearlo, sus posibilidades y los plugins y themes especificos para esta clase de sitios web, así que voy a tratar de intentar resolver las posibles dudas de quien quiera empezar a crear sitios de esta manera, así que hoy comenzare con como activar wordpress multisitio paso a paso.
Habitualmente se realiza una instalación de wordpress por cada sitio web creado y la opción de multisitio nos da la posibilidad de con una sola instalación de wordpress dar servicio a varios dominios, yo en este ejemplo que os muestro para ilustraros como se hace lo realice usando subdominios, que según mi punto de vista y fijándose en grandes sitios web actuales es como lo están realizando o como en el caso de blogs que se pueden crear en los periódicos o revistas que usan esta misma estructura, tipo a este blog creado en elle. Vamos a comenzar.
Como crear tu multisitio en wordpress
Lo primero que deberemos tener presente para su instalación es tener un servidor que funcione y tenga instalado Apache, MySQL y PHP para que pueda funcionar correctamente una instalación de WordPress yo os recomiendo webempresa que son especialistas en hosting para wordpress y es el que yo uso para este blog y otras muchas webs que gestiono, además de mi nuevo multisitio, aquí os dejo un enlace de afiliado por si deseáis hacer uso de él para contratar el hosting y de paso darme un pequeño beneficio ;).
1- Lo primero que tendríamos que hacer es realizar una instalación de wordpress, podéis seguir este articulo de como crear un blog desde cero si no sabéis como hacerlo.
2- Una vez tenemos nuestro wordpress instalado tendremos que tener conexión por ftp o cpanel con nuestro sitio para poder modificar archivos y realizar un respaldo de todo por si surgiera algún problema en la instalación del multisite poder restaurar. Además tendremos que tener todos los plugins actualizados a su última versión y desactivados antes de proceder con el siguiente paso.
3- Ahora abrimos el archivo wp-config.php desde el cpanel o por ftp y buscamos la línea que pone /* ¡Eso es todo, deja de editar! Feliz blogging */ y justo encima de esa línea pegaremos el siguiente código define(‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true); Esta línea de código es la que activara la función de multisite en nuestro wordpress.
4- Subimos el archivo modificado a nuestro servidor y tendremos que entrar nuevamente al panel de control de nuestro wordpress para que se active.
5- En el menú lateral de nuestro wordpress bajamos hasta la pestaña de herramientas donde nos saldrá una nueva opción configuración de la red y clicamos en ella.
6- Nos aparece la pantalla de configuración de nuestra red elegimos subdominios, luego daremos el nombre a nuestra red de blogs y por ultimo ponemos el email del administrador y guardamos los cambios
7- En la pantalla siguiente nos da un código para pegar en el wp-config.php, este lo pegamos justo donde el anterior código que pusimos anteriormente para activar nuestro multisitio y de esa manera lo eliminamos ya que no es necesario continuar con el, pegamos, guardamos el nuevo archivo y los subimos a nuestro hosting.
8- También nos da un código para poner en nuestro fichero .htaccess lo abrimos y pegamos el código que nos indica entre la etiqueta # BEGIN WordPress y la de # END WordPress substituyendo el código que teníamos, guardamos y lo volvemos a subir a nuestro hosting por ftp o cpanel según el método que hubiéramos elegido.
9- Ahora volvemos de nuevo a nuestro hosting y abrimos la carpeta wp-content y creamos una nueva carpeta llamada blogs.dir, la guardamos en nuestro hosting dándole permisos de escritura, esa carpeta es la que usara wordpress para guardar todos los archivos de los diferentes blogs que creemos en nuestra red.
10- Una vez realizado todo, tendremos que entrar de nuevo a nuestro panel de administración de wordpress iniciando una nueva sesión, para que tome todos los cambios realizados y nos encontraremos con que en la barra del título aparece una nueva sección Mis sitios en lugar del nombre del blog que mostraba anteriormente.
11- Entramos en el panel de administración de la red y en sitios es donde iremos añadiendo los nuevos sitios que necesitemos, dándole el nombre que deseemos, también será necesario entrar a nuestro cpanel y añadir los nuevos subdominios que elijamos y dejando los subdominios creados apuntados a la raíz del dominio principal, de todo lo demás ya se encarga wordpress.
Todos los nuevos sitios creados estarán bajo diferentes url y serán independientes unos de otros pudiendo tener themes y plugins diferentes cada uno de ellos, aunque para eso es necesario que tanto los plugins como los diferentes themes estén instalados y activados para la red en el dominio principal, que sera quien controle las opciones de los demas blogs creados por medio del mutisitio.
Contenido original esto no se suele encontrar por ahí asi que one point compi.
Lo tendré que volver a leer jajajja estoy pez en eso. Pero me vas a enseñar ¿A que si?
😉
Me alegro que te pueda servir Silvia, esa es la idea, respecto a lo de enseñar, ya sabes que sin problema ;).
Parece fácil y lo es, pero es tanto lo que se puede hacer que aun estoy peleándome con algunas cosas para dejarlo como me gustaría.
Salu2
Estoy de acuerdo con Silvia!
Esto es contenido exclusivo y de calidad
Gracias por compartir
Abrazo
Gracias Marbus, encantado de tu visita y de que encuentres interesante el contenido, esa es mi intencion.
Salu2
Matías, después de ver el análisis de Alex de uncomo.com este post nos viene como anillo al dedo. Yo casi que le pediría un enlace 😉
Gracias por compartir información tan útil
Encantado de que te pueda servir de ayuda Patricia, respecto a lo del enlace, estaría encantado 😉 ya sabes
Salu2
Aunque, en mi santa ignorancia, no sé cómo podría afectar al SEO considero que es una muy buena idea, Matías. Si administras varios blogs compartidos en un mismo hosting te ahorra bastante tiempo.
Hola Cesar,
El SEO lo puedes mejorar al poder crear subdominios con palabras clave interesantes que de otra manera no estarían libres para poder registrar, Digamos que te mucho mas juego esta opcion. Ademas de como dices el ahorro de tiempo y el de el registro de dominios que puede ser un pico anual.
Salu2
Hola Matias
Me has pillado intentando montar algo parecido y estaba buscando información al respecto. Muchas gracias!!
En este caso, por lo que leo, cada subdominio se trata como si fuera una web distinta pero, ¿que ocurre con el dominio principal? ¿Hay posibilidad de poner contenido de los subdominios en la página de inicio? Por ejemplo, 3 últimos artículos de cada subdominio y cosas así. En definitiva y para no liarte más, ¿el dominio principal puede canalizar el resto de contenido que estará en los subdominios?
Es que estoy probando en local y tengo problemas para acceder a los subdominios y no se si se puede “interactuar” con los artículos, etc. de cada uno de ellos.
Si a ti te ha ido bien con Webempresa creo que me lanzaré al charco y lo iré montando y probando todo online.
Muchas gracias de nuevo y un saludo!
Hola Fran.
Me alegro que esto te pueda servir para tu proyecto, te respondo a tus dudas.
Lo que tu planteas es precisamente lo que yo estoy desarrollando, existen varias posibilidades para que las entradas de los diferentes subdominios aparezcan en la home del dominio principal como tu planteas.
Para ello existen varios plugins, unos premium y otros gratuitos, te dejo esta url de uno de los que yo probé https://premium.wpmudev.org/project/multisite-content-copier/ este es de pago y en su web podrás ver muchos plugins desarrollados expresamente para multisitios.
También puedes usar este otro gratuito http://www.wprssimporter.com/multi-importer-3-0/ son todos muy parecidos, yo al final, voy a optar por no usar plugins y modificar un theme tocando codigo para que lo realice sin necesidad de plugins, que al final terminan por ralentizar la carga de la web.
Por ultimo si tienes decido el lanzar tu sitio, lánzate al charco 😉 y usa webempresa, no conozco ningún hosting compartido mejor que ellos.
Ya contaras como te va con tu proyecto.
Salu2
Hola Matias
Gracias por la respuesta. De momento estoy afilando los cuchillos viendo el CMS y la estructura de contenidos que le quiero dar a ver si es factible con subdominios. Tienes toda la razón con lo de los plugins.
Seguiré investigando…
Muchísimas gracias!
Muy bueno!!!
MI duda es, de qué manera duplicar entradas de dos sitios distintos en diferentes dominios. Aun no probé el multisitio y es así como llegué a este artículo, pero por lo que veo, trabaja ambos sites por separado y por eso la duda.
Mil gracias!!
Hola Maru,
No termino de comprender cual es tu duda o pregunta.