El outsourcing o externalización de tareas es una decisión que no todos los empresarios saben tomar o tienen miedo a tomar. El outsourcing ayuda a completar proyectos y tareas que no constituyen la base principal de tu negocio, dejándote tiempo para que te ocupes de lo que de verdad importa.
Por ejemplo, en el caso de mi agencia, ofrezco una serie de servicios que no siempre yo puedo realizar, por lo que externalizo tareas con otros compañeros freelancers o incluso con agencias especializadas en una materia concreta, según la carga de trabajo que tenga, o la dificultad o premura del trabajo en cuestión.
En el caso de creaccion de contenidos, es muy dificil controlar y saber de todas las materias y el tiempo que te lleva investigar tiene un coste, que quizás no te puedas permitir, yo en estos casos contrato con una agencia especializada en ello que es Texbroker cuyo lema es cada palabra cuenta, para el tema de posicionamiento uso Global seo muy buenos profesionales que os recomiendo para el posicionamiento web.
Aquí os dejo cinco consejos para externalizar tareas con éxito
1. Calcula tu precio por hora.
Tus productos o servicios cuestan dinero, pero tu tiempo también. Para saber cuánto vale cada hora de tu tiempo, solo tienes que dividir tus ganancias entre el número de horas trabajadas. El cálculo puedes realizarlo basándote en tus ingresos y horas semanales, mensuales e incluso anuales.
Este dato te permitirá saber si externalizar un servicio es, o no, rentable en tu caso. La decisión es sencilla: si subcontratar un servicio te cuesta más de lo que vale tu trabajo por hora, entonces merece la pena que lo sigas haciendo tú mismo.
2. Haz una lista de las tareas que deseas externalizar.
Una vez que conoces cuánto vale una hora de tu tiempo, es momento de que hagas un listado con todas las tareas que te gustaría externalizar. Contacta con las empresas o profesionales que presten esos servicios y pregunta por sus tarifas. Después calcula si es rentable que les contrates.
3. Tómate tu tiempo para buscar y entrevistar a los candidatos para la tarea.
Antes de contratar al primer profesional que se te presente, busca más candidatos. Al menos tienes que tener tres presupuestos encima de la mesa. Contacta con cada uno de ellos y, si es posible, concreta una entrevista personal. Pregúntales cuál es su especialidad, qué experiencia tienen, qué referencias pueden aportar y qué servicio te prestarían.
4. Firma un contrato antes de empezar.
Cuando hayas elegido al candidato perfecto para que se encargue del servicio que necesitas, es momento de firmar un contrato. No dejes nada a la improvisación. Plasma por escrito los objetivos, las tarifas y las condiciones específicas de vuestro acuerdo. También puedes valorar contratarle a modo de prueba para asegurarte al 100% de que cumple con lo pactado.
5. Evalúa los resultados.
Cuando lleves un tiempo externalizando servicios, debes evaluar los resultados obtenidos. ¿Ha merecido la pena? ¿Te ha ayudado a rentabilizar tu tiempo? ¿Has podido dedicarte más a tu negocio? ¿La cuenta de resultados ha mejorado?
Por último, asegúrate de que estás empleando tu nuevo tiempo libre de una forma productiva. Si el objetivo de la externalización de tareas era ganar más dinero, deberás haber hecho lo posible por lograrlo. Si lo que necesitabas es que te liberaran de ciertas tareas para tener más tiempo libre, entonces revisa si esto te ha permitido descansar y divertirte.
Espero que este articulo os permita externalizar tareas con exito y deis un paso mas en vuestros proyectos y mejoréis en el día a día.
Ya sabéis, compartir si os parece interesante y dejar vuestro comentario si estáis externalizando o tenéis pensado hacerlo, vuestro comentario puede servir de ayuda a alguien.
Piensa en tu trabajo rutinario y realiza un inventario de actividades administrativas y tareas rutinarias que realizas día tras día.