Social Media y Marketing Social, no es lo mismo.
El social Media ha implantado una serie de términos que a priori pueden resultar incomprensibles para empresas o personas no relacionadas con los medios sociales y muy habitualmente, se tienden a confundir con el marketing social cuando son dos cosas totalmente distintas.
Aunque ambos espacios se complementan, la manera de trabajarlos es individual y no debemos mezclar técnicas de Marketing aplicado al Social Media, si antes no construimos perfiles sociales efectivos que elaboraremos en función de la plataforma en la que nos queremos enfocar.
Para evitar confusiones vamos a definir ambos términos de la manera más simple posible, comenzando por el Social Media, que consiste en una comunidad online que conecta a un grupo de usuarios de la misma forma en que lo haría una red doméstica o un teléfono móvil. La diferencia de formatos existentes dentro de las redes sociales, segmenta en ocasiones ese tráfico clasificando a los usuarios por intereses o aficiones en común que pueden estar enfocados a lo personal o a lo profesional.
Por el contrario, el marketing social se centra en usar las redes sociales para una finalidad concreta, que consiste en promocionar productos y servicios para aumentar las ventas y aunque ambos conceptos van de la mano y no podrían existir el uno sin el otro, no debemos caer en el error de confundirlos, porque la manera de trabajarlos es muy distintas.
No podemos hablar de marketing social hasta que no construyamos un medio social productivo para nuestro negocio y esto sólo puede conseguirse con el conocimiento preciso sobre los medios sociales para captar usuarios dentro de la plataforma general que compartan intereses comerciales con nuestra firma y es un proceso sobre el que se debe trabajar reiterativamente hasta alcanzar cierta autoridad en el nicho que representamos.
Una vez que tengamos una red consolidada y trabajada en cualquier plataforma social de autoridad, podemos enfocarnos en el markting social aplicando técnicas de branding sobre nuestros seguidores para conseguir prospectos y que se conviertan en clientes potenciales.
Esta es una de las labores principales de los Community Manager, analizar el producto que se quiera promocionar o vender, para de esa manera conocer el publico objetivo y después de definido se pasaría a estudiar las diferentes Redes Sociales a usar para alcanzar los objetivos marcados.
Por eso es necesario antes de emprender una aventura de Marketing online, Social Media Marketing o Marketing en Redes Sociales, contar con los conocimientos o servicios de un buen Community Manager.
Deja un comentario