Nunca os ha ocurrido de que se acerca el temido momento de ponerte a redactar un nuevo post para tu blog y te encuentras con las ideas en blanco.
La verdad que a mi si, y últimamente mas a menudo de lo que quisiera, quizás ahora me este ocurriendo por andar estresado, al no salirme las cosas como las preveía, no se, o por estar con mil cosas en la cabeza, discerniendo por que camino tirar con cada una de ellas.
No se a que es debido, pero lo que si se, es que hoy estoy en esa situación, así que, que mejor momento que para escribir de ello, y de paso, contaros como hago yo para salir de esa situación de incertidumbre, así que vamos al grano y comienzo a compartirlo con todos vosotros, espero que os sirva de ayuda.
¿Sin ideas para tu blog?, así lo soluciono yo
Lo primero que yo os recomendaría es daros una vuelta por los diferentes blogs que soléis leer habitualmente, estoy seguro que os surgirán unas cuantas buenas ideas, viendo lo que los demás escriben, de que temáticas tratan y como estructuran sus artículos, cuales posts son de mas actualidad, cuales son los que mas comentarios reciben y por que, incluso podrías hacer una curación de contenidos entre artículos similares de vuestras bitácoras preferidas.
Leyendo los comentarios que los diferentes usuarios realizan en esas bitácoras os podréis hacer una idea también de que es, lo que mas demandan los usuarios y si por casualidad, controlas un poco de ello, pues ya tienes una buena idea, para crear uno o varios artículos según la extensión que permita esa temática.
Existen varias maneras mas de que surjan nuevas ideas para crear un nuevo post, la mas rápida, efectiva y sencilla de realizar es la de las listas, puedes crear listas de muy variadas cosas, como pueden ser por ejemplo las herramientas que utilizas habitualmente, las aplicaciones que siempre llevas en tu teléfono móvil o tablet, etc.
Yo en esta ocasión voy a dejaros la lista de los blogs que habitualmente leo, de los cuales a veces me surgen ideas para nuevos temas a tratar en mi blog y no estancarme, además os los voy a enlazar con artículos que vienen muy al caso de este post.
1- Marketingguerrilla.com de mi amigo Carlos Bravo, para quien aun no lo conozca, uno de los grandes del marketing online, si no el mejor, por lo menos de los que yo conozco, aquí tenéis un post sobre el tema, un articulo de ideas para generar contenido a tu blog.
2- El blog de Vilma Nuñez vilmanunez.com un sitio donde encontraras infinidad de ideas ademas de infinidad de plantillas que te hacen la vida mas fácil, aquí también tenéis un articulo acorde a este te has quedado sin ideas para escribir
3- Ciudadano2cero.com de Berto Lopez un blog donde puedes aprender muchas cosas, sobre todo de wordpress donde es un verdadero maestro, aquí también un articulo de como crear infinitas ideas de artículos
4- La web de 3cero.com otros sitio web que os recomiendo leer donde os aseguro que aprenderéis mucho, del gran José Maria Jiménez, que también escribe en cursobloggers.com donde tenéis un articulo con consejos para generar ideas para tu blog.
5- Enredandoporlared.com el blog de Isabel y Paula un sitio que también os recomiendo, lleva muy poco tiempo online, pero su profesionalidad, saber hacer y por como trasmiten las cosas, son dignas de seguir, también tienen un articulo acorde a la temática de hoy, la desolación del Blogger.
Os dejo solo estos 5 blogs, para no saturaros mucho por hoy, como podréis observar en los artículos que os indico, pueden salir cantidad de ideas, para esos momentos que te quedas sin ideas para tu blog, que creo a la gran mayoría, alguna vez les ocurre.
Son muchos mas los blogs que visito habitualmente, pero eso ya os lo cuento otro día y así ya tengo de que escribir, como podréis ver, al final a salido un post bastante largo, de mas de 720 palabras, de donde no existía nada planeado en su inicio, solo es cuestión de focalizar la idea para que luego según vamos tecleando, surjan las palabras y con ellas las frases y finalmente el post, como en el día de hoy.
Ahora te toca a ti, deja tu comentario de como haces en estos casos y puede que a alguien le des alguna idea de como salir del atasco o una nueva idea.
hola Matías! gracias por el post. Yo además suelo llevar una libretita, porque muchas veces, por una conversación con algún amigo, me surgen ideas para informarme sobre un tema determinado del que intento ver el lado marketiniano.
Hola Monica,
Muy bien lo de la libretita, yo también la suelo usar 😉
Gracias a ti por comentar.
Salu2