Si te dedicas al negocio del Marketing Online, SEO, SEM, etc… no puedes dejar pasar la posibilidad de probar de forma gratuita esta herramienta, con la que podrás mejorar tu presencia en los motores de búsqueda, analizar los enlaces de tus webs y las de tus competidores, analizar tus palabras clave para conseguir mejores resultados y muchas otras funciones de las que hablaremos a continuación.
Dentro de Xovi, podemos observar por cada dominio unos indicadores de rendimiento que se destacan en las métricas monitorizadas de la herramienta para tener un análisis más exhaustivo que el de otras herramientas. Estas métricas están recogidas únicamente por la herramienta Xovi para darte una ventaja frente a tus competidores. Además también se pueden observar los diferentes cambios de nuestras métricas en el tiempo basado en porcentajes.
Algunas de las métricas que se pueden analizar con la herramienta de Xovi, son las siguientes:
– IP del proyecto
– Alexa Rank
– País en el cual se encuentra alojado el hosting.
– Links
– Valor OVI en referencia al porcentaje de palabras clave rastreadas por la aplicación, asignando un valor (Static OVI). Gracias a esto también podemos saber cuantas palabras clave de las señalas por XOVI se encuentran en nuestro blog o web.
– El valor OVI hace referencia a la presencia del dominio de nuestro proyecto en los motores de búsqueda. De nuevo indicado con un porcentaje.
– Una de las características más recomendables y aprovechables de la herramienta es la de que se da información acerca de nuestros ranking Top 10 y Top 30 en referencia a las palabras seleccionadas por la herramienta OVI.
Pero sin duda, LO MEJOR DE ESTA HERRAMIENTA es que a diferencia de otros competidores, con XOVI no tenemos que pagar tarifas adicionales o más caras por tener varios proyectos, ya que se nos da esta oportunidad sin tener que pagar más por ello.
Su panel principal, una vez que nos encontramos dentro de la herramienta es el que se puede ver en la imagen:
Analizando por partes cada una de las “pestañas” del menú, estas serían las acciones de la herramienta Xovi con respecto al análisis de nuestras webs:
PANEL DE CONTROL:
Aquí podremos analizar nuestra web con un estudio detallado y general de nuestras palabras clave, rankings, nuestras keywords más interesantes y con mejores resultados por período, etc… pero destaca la gráfica “Online Value Index” (OVI), un valor nuevo y desarrollado en Xovi que se basa en una representación matemática en relación a la visibilidad de nuestra web con los motores de búsqueda.
KEYWORDS:
Entre todas sus funciones, se nos muestra una que para mí es la más interesante de la herramienta, ya que nos muestra las keywords más interesantes de nuestra web con referencia a su posicionamiento en los motores de búsqueda, su volumen de búsqueda en google y el CPC que es mucho más real y actual que el ofrecido por otras herramientas.
Del mismo modo es de destacar la sección de “ganadoras y perdedoras” donde se nos muestran las diferentes palabras clave de nuestra web que más han mejorado o empeorado en el ranking de google. Todo ello, seleccionable por diferentes períodos de tiempo.
ONPAGE:
En esta función de la herramienta Xovi, podemos analizar el SEO Onpage de nuestra página como en muchas otras herramientas, pero destaca que podemos comparar el SEO Onpage de nuestra web en relación a nuestros competidores directos. De esta forma sabremos en qué Keywords tenemos ventajas sobre la competencia.
Tan sólo hemos de seguir los 4 pasos marcados en su panel:
1.- Introducir nuestro dominio. Será la referencia del análisis.
2.- General. Selección de diversos aspectos generales tales como títulos, metadescripciones, etc…
3.- Competidores. Podemos seleccionar de forma manual todas las urls de nuestros competidores para tener un estudio comparativo de nuestro Onpage en referencia a ellos.
4.- Keywords. Aquí el propio programa ya nos recomienda una lista de diferentes palabras “fuertes” en el sector de nuestra web, con comparativas de búsquedas, cpc, etc… que vendrían a ser las keywords que más nos interesaría posicionar.
5.- Informe. Por último sólo tenemos que pedir que nos genere el informe y sabremos qué puntos tenemos que mejorar para recortar distancia con nuestros competidores.
LINKS:
En este apartado esta herramienta no tiene nada que envidiar a sus competidores, ya que nos muestra todas las métricas necesarias para hacer un informe o estudio de nuestros enlaces al proyecto web:
– Evolución de los backlinks, en grafica de tiempo y volumen de enlaces.
– Número de enlaces por dominio.
– TLDs referenciales.
– IPs
DISAVOW Y LINK MANAGER:
Podrás señalizar los futuros enlaces que incluirás en el Disavow de Search Console (antiguo Webmaster Tools)
SOCIAL MONITORING Y SOCIAL SIGNALS:
Podremos analizar todos los indicadores sociales de nuestra web en relación a la mayoría de las redes sociales con más peso en la red: Facebook, linkedln, G+, Instagram, twitter, etc… a través de los cuales podrás conocer el alcance de tus retweets, likes y comentarios entre otros.
AFILIADOS:
Te da la oportunidad de analizar los dominios de tus competidores para conocer si tienen enlaces de afiliados en cualquiera de sus productos o artículos.
SEA:
Aquí podrás monitorizar las diferentes campañas que tus competidores han realizado en los diferentes motores de búsqueda.
En definitiva, la fuerza de esta herramienta radica en que te muestra las mismas métricas que otras herramientas pero que además te da un estudio detallado de las urls que compiten contigo por un nicho, sector o producto específico. Todo un lujo a tu alcance.
Pues habrá que probar la herramienta. Tiene buena pinta!
Si que tiene muy buena pinta Ruben, en cuanto la pulan un poco posiblemente desbanque a las más utilizadas en la actualidad.